Está situado al norte de la provincia de Huelva
ocupando el extremo occidental de Sierra Morena. Su extensión
es de 124.000 has., abarcando 28 municipios y con una población
de unos 40.000 hab. El paisaje es delicadamente abrupto, a veces
dibuja suaves formas que se ven quebradas por impresionantes macizos
calcáreos.
El clima predominante es el Mediterráneo y se ve favorecido
por las montañas que hacen que la temperatura media sea inferior
que en la zona costera. Los veranos en la sierra son muy agradables,
mientras que en pleno invierno son raros los días en los
que el termómetro baja de 0 ºC.
La abundancia de lluvias ha favorecido la formación de extensos
bosques de castaños de dehesas de alcornoques y de bosques
galerías de chopos y rosales silvestres en los cauces de
innumerables arroyos, además de encinas y de otras especies
del bosque Mediterráneo. Abundante es también la jara,
el romero, el lentisco, el cantueso y la cornicabra.
Los años lluviosos permiten el nacimiento de numerosas especies
de setas y hongos, siendo esta zona una de las de mayor importancia
micológica de Europa.
Entre las especies animales que habitan esta zona protegida se encuentran
los buitres negros y leonados, águilas reales, imperiales,
perdiceras, calzadas y culebreras, halcones, cernícalos,
azores y cige? Al amparo del tapiz vegetal habitan linces, meloncillos,
garduñas turones, ginetas, tejones, ciervos, jabalíes,
nutrias, etc..
La superficie que ocupa hoy el Parque Natural ha estado habitada
por el hombre desde la Época romana. El patrimonio Histórico
- Artístico de las poblaciones incluidas en el mismo es muy
importante y existen vestigios de la cultura árabe, y sobre
todo de la cristiana, con numerosas iglesias, castillos, y otros
monumentos que datan del siglo XI en adelante.
Por razones de comunicación, esta parte del Norte de la provincia
de Huelva ha estado aislada de su entorno, por ello se ha mantenido
no sólo ya un Patrimonio Arquitectónico-Histórico
importante sino también una cultura genuina derivada de la
cría y matanza del cerdo ibérico.
|