La fundación Pura Vida organiza el Concierto de Jazz en la Antigua Panadería de Valdelarco, el próximo día 15 de Junio durante la celebración de la primera feria de agronaturaleza y ecoarte.
La panadería hoy rehabilitada para casa rural y museo del pan, se encuentra a los pies de la Iglesia.
Al calar del sol el Choco Swing Quarter tocará junto al horno de la antigua panadería de Valdelarco. La banda de jazz del polígono Polirosa en Huelva está compuesta por su director Pablo Báez (contrabajo), Israel Lino (trombón), Manuel Ruíz Rocaful “Triana” (trompeta) y Manolo Martín (saxo tenor), músicos de diferente formación y experiencia unidos por una misma pasión: el Jazz y la naturaleza.
La asociación cultural Valdelarte organiza la primera Feria Agronaturaleza y Ecoarte en el municipio de Valdelarco y se celebrará los días 15 y 16 de junio. Se instalará un mercadillo de alimentos naturales, artesanía, fotografía, dibujos, pintura, escultura, etc. en los aparcamientos de coches junto a la plaza del pueblo y el cauce del arroyo de Valdelarco.
Una parte central del casco antiguo de Valdelarco está declarado por la Junta de Andalucía Conjunto Histórico – Artístico desde el 9 de Mayo de 1.983 y elevado a la categoría de Bien de Interés Cultural el 15 de Junio de 2004. Pocas edificaciones resultan por sí mismas importantes, desde un punto de vista arquitectónico, sino es el conjunto homogéneo del caserío y su integración con su entorno natural lo que adquiere valor.
Entre el pueblo y el valle, aguas abajo del arroyo, existe una parte de transición: ni casas, ni bosque, es el antiguo ruedo agrícola de Valdelarco, formado por huertas hístóricas regadas por la fuente manantial de las Alberquillas. Las antiguas huertas se encuentran entre un entramado de muros tapiales y caminos que aun dan al paisaje el característico color rojizo de la tierra, antaño el mismo de todo el pueblo. En las huertas los colmeneros tradicionalmente han cultivado sus hortalizas y frutas para el consumo familiar. Algunos productos, como las peras, fueron comercializados con éxito fuera del municipio, con la marca «peras de Valdelarco».
La realidad del pueblo está pidiendo la revitalización del ruedo agrícola como base del incipiente desarrollo gastronómico y de arte, del gastro-arte que diría Verónica, que ha comenzado en este singular sitio. Por otra parte es importante no sólo la ampliación a todo el casco de la protección legal del conjunto histórico artístico, sino también la de su ruedo agrícola para garantizar la preservación de la identidad de Valdelarco frente a la globalización.
La fundación pondrá en el mercadillo un puesto de conservas naturales y mermeladas «Hechas en Valdelarco».